(Presencial)
Información General
El plan de estudios del Programa de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia tiene un valor de 382 créditos, de los cuales 362 corresponden a las 43 unidades de aprendizaje obligatorias y 20 créditos a las optativas, de éstas se ofertan 12 unidades de aprendizaje con un valor de 5 créditos cada una, por tanto el estudiante podrá seleccionar cuatro unidades de aprendizaje optativas.
Objetivo Curricular
Formar Licenciados en Enfermería y Obstetricia competentes con conocimientos, habilidades, valores y actitudes, con un alto sentido ético y humanístico, que le permitan proporcionar cuidado de calidad a las personas a lo largo del ciclo vital, a la familia y a la comunidad, en estados de salud y enfermedad para contribuir a su bienestar; utilizando el proceso de enfermería y desempeñando funciones asistenciales, administrativas, educativas y de investigación en todos los niveles de atención y campos de acción de la disciplina, dando énfasis en el cuidado de la mujer en el proceso reproductivo.
Perfil de Egreso
El perfil de egreso del licenciado en enfermería y obstetricia está constituido por las competencias que le permitirán desempeñar su práctica profesional con calidad, en cualquier ámbito de desempeño. Está integrado por las competencias genéricas y las competencias específicas.
Las competencias genéricas son comunes a cualquier egresado de licenciatura, son transversales y transferibles a diferentes funciones y tareas.
Plan de Estudios
Con base en la naturaleza de las unidades de aprendizaje, éstas se organizaron en las siguientes áreas:
- Enfermería
- Ciencias básicas
- Metodológica e instrumental
- Formación humana
Área de Enfermería
- Introducción a la Enfermería
- Enfermería Básica
- Enfermería Psicosocial
- Enfermería Comunitaria
- Enfermería en el Ciclo Reproductivo
- Enfermería Gineco-Obstétrica
- Enfermería Quirúrgica
- Enfermería Infantil
- Enfermería Psiquiatrica
- Enfermería del Adulto
- Enfermería Geronto–Geriátrica
- Práctica de Enfermería Básica
- Práctica de Enfermería en el Ciclo Reproductivo
- Práctica de Enfermería Gineco-Obstétrica
- Práctica de Enfermería Infantil
- Práctica de Enfermería del Adulto
- Enfermería Laboral
- Práctica Integral
Área de ciencias básicas
- Anatomía y Fisiología I
- Anatomía y Fisiología II
- Nutrición
- Microbiología y Parasitología
- Obstetricia
- Contexto de la Salud
- Psicología
- Gineco Obstetricia
- Pediatría
- Patología
- Farmacología
- Rehabilitación
- Salud Mental
Área metodológica e instrumental
- Investigación I
- Investigación II
- Epidemiología
- Estadística
- Administración de los Servicios de Enfermería
- Didáctica
- Promoción de la Salud
Área de formación humana
- Comunicación
- Ética y Bioética
- Inducción a la Universidad
- Relaciones interpersonales
- Gestión de Proyectos de Enfermería
Unidades optativas
- Prácticas alternativas para el Cuidado de la Salud.
- Temas Selectos de Enfermería
- Parto Psicoprofiláctico
- Cuidados de Urgencia
Unidades optativas
- Genética y Salud
- Ecología y Salud
- Herramientas de informática y comunicación
- Planeación Estratégica
- Manejo de software de estadística
- Tanatología
- Desarrollo Personal
- Liderazgo
Premios y distinciones
Programa clasificado en el estándar de alto rendimiento académico por CENEVAL
Acreditación Nivel 1 por COMACE



Requisitos de Admisión
Generar cédula de registro (ficha) y pago en www.ugto.mx/admision;
Copia de certificado de bachillerato o constancia original de estudios con promedio general hasta el quinto semestre;
Copia de acta de nacimiento;
Copia de certifiicado de secundaria;
Copia de CURP;
2 fotografías tamaño infantil a color, recientes e iguales y
Constancia de tipo sanguineo por laboratorio clínico.